Fitoterapia
La Fitoterapia es un término acuñado por el médico francés Henri Leclerc a principios de siglo XX, un neologismo formado a partir de dos vocablos griegos: phytón (planta) y therapeía (tratamiento). Etimológicamente, por tanto, la palabra “fitoterapia” se refiere al tratamiento de las enfermedades con plantas. Así de sencillo.
La fitoterapia, como ya sabemos, utiliza las plantas medicinales para prevenir o sanar una enfermedad o bien para curar pequeños trastornos como se ha hecho tradicionalmente: con el uso de las plantas medicinales.
Y es que, si nos remontamos a tiempos pasados, las plantas medicinales fueron la primera herramienta que usó el hombre para aliviar sus dolencias cuando no se encontraba bien, ya que no disponía de fármacos para ello.
Primero de forma empírica y otras veces por instinto, aprendió a distinguir las plantas tóxicas de las que tenían efectos terapéuticos y ayudan a sanar.
A día de hoy, existe una base científica que apoya la eficacia de muchos productos de fitoterapia para determinadas indicaciones. Por ello, las plantas medicinales y sus preparados, bien utilizados, han demostrado que pueden sernos de gran utilidad.
La OMS reconoce la importancia de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de múltiples enfermedades.
A diferencia de la medicina sintética o convencional, la fitoterapia utiliza matrices vegetales complejas que están constituidas por plantas enteras o por partes de ellas, como hojas y raíces.
Además, los tratamientos fitoterapéuticos tienen pocos efectos secundarios, algo a tener muy en cuenta.
Factores importantes:
Es importante saber que hay diferentes factores que intervienen en el contenido de los principios activos y, por tanto, en las propiedades de las plantas medicinales. Entre ellas: el tipo y lugar del cultivo, el tiempo de recolección (refiriéndonos a la estación, por el día o por la noche, la hora…).
También hay que tener en cuenta la forma de secado, así como la forma de conservación.
¿Sabías qué…?
Las plantas medicinales se tienen que mantener lejos de la luz, de la humedad y del calor.
¿Para qué se utiliza la fitoterapia?
Como ya adelantábamos, la Fitoterapia se utiliza tanto para el cuidado de la salud y mejora de la calidad de vida, como en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades. Su principal campo de acción son las afecciones leves y moderadas, así como las enfermedades crónicas, siendo útil en la terapia buena parte de las afecciones tratadas habitualmente en atención primaria.
En resumidas cuentas, podemos decir que la fitoterapia es una terapéutica suave, poco agresiva y con un bajo porcentaje de efectos secundarios, lo que la hace merecedora de un lugar en nuestra parafarmacia.
Pero también tenemos que ser prudentes ya que hay que tener en cuenta que las plantas medicinales también:
pueden tener interacciones (entre ellas mismas y con los medicamentos),
contraindicaciones (ejemplo: embarazo, lactancia, hipertensión…)
y efectos secundarios (ejemplo: alergias, fotosensibilidades).
Por todo ello, se recomienda tomar precauciones, conocer bien sus aplicaciones y consultar con nuestro equipo antes de su uso.
En www.farmacia24honline.es podrás encontrar un amplio catálogo de productos de fitoterapia de las mejores marcas como:
Arkopharma, NS Nutritional System, Aquilea, Bio3, Epaplus, Donna Plus, Enrelax, etc.
Además recuerda que nuestros equipo de profesionales está a tu disposición para guiarte y asesorarte en todo momento para encontrar el producto que mejor cubra tus necesidades.